lunes, 2 de febrero de 2009

APLIJ Y LA MOVILIZACIÓN NACIONAL POR LA LECTURA

MIEMBROS DE LA MESA INTEGRANTES DE LA ACTIVIDAD

Eduardo de la Cruz Yataco ( PRESIDENTE NACIONAL APLIJ- NACIONAL)
Maritza Valle Tejeda (PRESIDENTA APLIJ – LIMA)
Margarita Chipayo Chirinos (JEFA DEL ÁREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA UGEL – 02)
Felicita Flores Alcántara (Funcionaria UGEL – 02)
Vladimir Jáuregui: (UNIVERSIDAD SEDES SAPIENTAE)
Graciela Zárate (APLIJ)

• Los Encuentros y Congresos de APLIJ son ejemplos de movilización nacional por la lectura.
• Los escritores tienen la posibilidad de desarrollar talleres con niños y jóvenes escolares, con padres de familia y con la comunidad en general.
• La presentación de sus obras ofrecen la oportunidad de acercarse a los libros con entusiasmo e interés.
• La Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil tiene una metodología de trabajo que a lo largo de sus 27 años de vida y de sus Congresos y Encuentros de Escritores ha ido forjándose hasta constituir un modelo de trabajo que se replica anualmente y se amplía y fortalece en cada experiencia.
• Eduardo de la Cruz Yataco fue un promotor de este modelo, fue un conocedor de esta organización. En el documento Nº1 de Mesa de Letras y el Festival de Comas 2005 plasmó este modelo en palabras con la gran sencillez que siempre lo caracterizó.
• Este texto fue presentado en APLIJ-Trujillo 2007, por Graciela Zárate León en el auditorio de la Universidad César Vallejo de Trujillo. El tema fue escrito por el grupo encargado por Mesa de Letras, después del Festival de Lectura realizado en Comas. Eduardo de la Cruz, prácticamente sistematizó este módulo dejando así un modelo de organización de trabajo social, referente a la lectura.
• En este modelo se proponen dos tareas fundamentales:

1) ORGANIZAR UN PASACALLE
• Objetivos:
• Comprometer la participación del Municipio, de las UGEL, colegios, asociaciones, padres de familia.
• Convocar a la ciudadanía y publicitar el certamen.
El pasacalle recoge en gran medida las experiencias de vida de la comunidad

1.1.Concurso de Bandas
• La convocatoria se hace a través de UGELES y de publicidad radial.
• El equipo organizador reconoce el desempeño de las bandas participantes.
• Criterios de evaluación:
• distinguir a las bandas que presenten una mejor ejecución durante el pasacalle.
• Se determinan tres criterios técnicos básicos y, a través de un puntaje de 0 a 5 por cada criterio, se califica el desempeño de las bandas. Se premia a las mejores.
• Nota: Se recomienda realizar este Concurso unido al Pasacalle.

2. REALIZAR UN CONCURSO DE CREATIVIDAD
• Objetivos: Lograr la participación de niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos de una comunidad.
• Dos etapas del Concurso:

Primera etapa: Escolar. Las UGEL emiten resoluciones señalando las bases para participar en el concurso;
El Concurso propone un tema libre y abierto Ejm. “TE CUENTO MI CUENTO”
Está dirigido a niños de educación primaria y secundaria.
Se presentan las bases a las UGEL, señalando requisitos y recomendaciones.
Se desarrolla la etapa preparatoria.
Se realizan sesiones informativas dirigidas a especialistas, coordinadores y docentes
de las UGEL interesados en participar en el concurso,
Se brinda toda la información necesaria para participar en las mejores condiciones.
Las personas designadas por las UGEL trabajan con los colegios y presentan los
temas realizados por los alumnos en los colegios.

Segunda etapa: Pública. Desarrollo de una experiencia significativa ( primeros
días del Festival), con libre participación presencial de niños, niñas,
adolescentes y jóvenes.
• APLIJ convoca la participación general de los asistentes. Informa las bases.
• Designa el jurado entre los miembros integrantes de APLIJ – LIMA. Selecciona 10 trabajos por categoría de edad ; se evalúan los temas y éstos se suman a los temas de la fase Escolar. Se determinan los finalistas.
• El jurado señala a los ganadores.
• La premiación se lleva a cabo, el día de la clausura en ceremonia especial


Otras acciones posibles
• Señalamos algunas: “Estatuas Humanas”, “Grafitis”, “Trípticos pegados en vehículos públicos de transporte”, “utilización de Megáfonos Móviles”, “servicios públicos y privados de Radio” “Conciertos y Representaciones Teatrales” “Campeonatos de damas, ajedrez, ludos u otros” “Concursos de Papelotes o cartulinas alusivos” “Literatura Oral” ”Literatura viva con Autores” “Recitales de Literatura” “Cuentacuentos” y otros.


RECOMENDACIONES
• Todo Festival de Lectura que quiera desarrollarse necesita tener como referente al municipio u otra entidad rectora del distrito,
• requiere establecer sólidas coordinaciones con otras organizaciones: instituciones ligadas a la prensa escrita, hablada y visual, como revistas vecinales, radios de frecuencia y de ámbito circunscrito como las de los mercados, cines y otras formas de comunicación de masas;
• Entidades como comités de promoción y desarrollo (COPRODE), comités de vaso de leche; con centros culturales como Ñocanchis, Tarpuy, grupo Chasqui;
• Incentivar el Festival insertándose en todas las coyunturas culturales que se presenten: universidades, institutos superiores e institutos pedagógicos; bibliotecas, especialmente las populares o comunales como las de PROMOLIBRO, incluso con redes de bibliotecas como las de Villa El Salvador o la de PROMOLIBRO; con las UGEL, centros educativos, asociaciones de padres de familias (APAFAS), y asociaciones de exalumnos

ACCIONES DE MOVILIZACIÓN SOCIAL
• Estatuas humanas

Son personas que con vestuario exótico, como mimos, se instalan en lugares públicos, que animan y preparan el ambiente animando la participación.(ejemplo: pueden entregar un tríptico del Festival de lectura. Conviene que se desarrollen estas acciones en lugares muy concurridos como mercados, paraderos de ómnibus, cines, teatros, campos deportivos, etc. .

Grafittis
• Con diferentes tipos de materiales en paredes especialmente seleccionadas con un fondo blanco, pueden realizarse libremente representaciones pictóricas. La creatividad icónica con la que los dibujantes, diseñadores o artistas representen será un motivo interesante de atracción al Festival.

Trípticos pegados en omnibuses, micros y mototaxis
• Omnibuses, colectivos, micros, mototaxis y otros,sirven como elementos de difusión.Establecer coordinaciones con las directivas correspondientes a fin de lograr no solo su aceptación sino su apoyo y su concurso. Este medio de movilización social, es un factor contundente, “que el vehículo de transporte se convierta en un vehículo de lectura”.

Perifoneo en autos
• El perifoneo en autos debe aprovecharse, ya sea en forma directa por los organizadores del Festival o como complemento al producto o servicio que otros estén promocionando, ya sea sobre motivaciones comerciales, artísticas, políticas u otras.

Uso de la Radio
• Puede aprovecharse un tipo de radio no frecuente o momentáneo, pero que está en lugares de mucha concurrencia: mercados, iglesias, centros comunales y otras entidades, hay servicios permanentes de radio por los que se propalan los mensajes relacionados con sus objetivos. Los organizadores de los festivales deben establecer las coordinaciones con los directivos de aquellas instituciones para permitir la difusión del festival.

Conciertos y representaciones teatrales
• Considerando que la juventud tiene mucho apego a los conciertos, conviene organizar como actividad previa y de difusión conciertos con los grupos más conocidos del medio. La entrada puede costar un libro. Además entre los diversos números rifar libros, empaquetados con los mismos que han servido de entrada, en envolturas alusivas al Festival. Igualmente se puede hacer con representaciones teatrales, donde uno o más elencos realicen actividades previas y promovedoras del Festival.
• En lo que se refiere a recitales instrumentales, como guitarras, zampoñas y flautas, pueden desarrollarse como concursos de niños y niñas, jóvenes y adultos, en varias etapas, semifinales y finales que generen expectativas y participación en la convocatoria, organización y promoción por parte de la comunidad.
• Campeonatos de damas, ajedrez, ludos u otros

Concursos y Campeonatos
• Otra forma de movilización social para niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos es el organizar concursos o campeonatos de damas, ajedrez, ludo y otros instrumentos lúdicos, con motivo del Festival. El concurso debe apoyarse fundamentalmente en las escuelas, pues ahí es donde se encuentra a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, pero debe verse la forma de convocar a personas que no asisten a la escuela.

Concursos de papelotes o cartulinas alusivos
• Aunque las actividades del Festival apuntan fundamentalmente a sectores no escolares, esto no implica que no se cubra también a los escolar, y que como entidad organizada se logre su apoyo. En este sentido organizar concursos de papelotes o cartulinas alusivos al Festival, sirven para promocionar el Festival y para crear conciencia en la escuela que el problema de la lectura trasciende sus paredes.

Literatura oral
• Relatar cuentos de la localidad.
• Esto revaloriza la tradición cultural del distrito o del barrio y de los padres.
• Federico Arnillas “La historia de cada barrio popular, empieza en la lucha por la tierra. Conseguir un terreno ha sido y es la primera tarea colectiva de los pobladores de un asentamiento. Con esta acción se funda el barrio, pero se funda también la primera organización de que se dotan los pobladores, para lograr un lugar donde vivir en la ciudad”.
• Apoya la conciencia colectiva., tanto del pueblo conquistado, como del de origen.
• Los migrantes de diferentes lugares del país, traen consigo mitos, leyendas, fábulas, ideas y costumbres que son el deleite de quienes escuchan sus relatos y expresiones orales ligadas a sus ideas y costumbres; los adultos mayores tienen el recuerdo de costumbres y hechos que ocurrieron en la localidad, los fundadores de esos asentamientos humanos conocen la historia viva de la comunidad.

Lectura en voz alta
• Una práctica poco difundida en los tiempos actuales es la lectura en voz alta, tanto en forma colectiva como individualmente. Expresar oralmente el texto escrito permite socializar las temáticas, pronunciar convenientemente, responder en forma grupal a los aspectos y mensajes textuales, romper inhibiciones y superar temores en torno a lo escritural, muchas veces generador de alejamiento, desinterés y hasta fobias por la lectura. Así mismo la lectura en voz alta ayuda a mejorar la atención y la comprensión; ayuda a desarrollar auto confianza y auto estima. Puede organizarse como forma de movilización social para el Festival, organizar la lectura de algún texto importante para la localidad y que sea leído en voz alta por todos o en forma rotativa.

Lectura Viva con Autores
• El Festival puede promocionarse, también, con la participación de escritores, ya sea con obra editada o inédita. Cuando sea posible contar con algún autor de cualquier tipo de escritura ya sea una obra literaria, obra no literaria, periodismo o cualquier otro tipo de prensa alternativa, es conveniente invitarlos a dialogar con los niños, niñas, jóvenes y demás participantes, sobre sus vidas y obras. Se puede contactar con editoriales, asociaciones de escritores, clubes departamentales, municipalidades instituciones como la APLIJ (Asociación Peruana de Literatura Infantil y Juvenil) o INLEC (Instituto del Libro y la Lectura del Perú), la Biblioteca Nacional del Perú, la Cámara Peruana del Libro, editoriales como Norman, Santillana, San Marcos, y otras instituciones que puedan permitirnos acceso a dichos autores, especialmente con el Consejo Educativo Nacional a través de Mesa de Letras.. Igualmente se puede convocar a quienes aún no han publicado sus obras. Puede en esta línea llamarse a quienes por su experiencia vital bien podrían haber publicado de tener las posibilidades.

Recitales literarios
• En el espíritu de apertura, dinamismo y convocatoria que debe caracterizar a la organización de un Festival de Lectura la realización de recitales literarios tanto poéticos como narrativos, puede convocar a muchos pobladores, especialmente jóvenes.
• Respecto a los recitales se puede contar con recitadores como “Los caballeros de la Décima”: Germán Súnico Bazán, Diego Vicuña Villar y Roberto Arriola Badaraco, quienes por calles y plazas del Callao, llevan sus coplas populares, como modernos juglares. Igualmente grupos de poetas están dispuestos para llevar su voz, a donde se les requiera, conviene relacionarse con José Vargas, presidente de la “Casa del Poeta”, quien conoce a muchas agrupaciones poéticas.

Cuentacuentos
• En los últimos tiempos se ha recuperado una antigua costumbre, la de relatar cuentos, que los organizadores de Festivales de Lectura deben aprovechar. Los cuentacuentos, como se les denomina, tienen ahora vigencia incluso en la televisión como en el caso del francés Francois Vallois que realiza esta actividad en teatros miraflorinos, los hay también en centros de educación superior, por ejemplo, la Normal de Monterrico, organiza todos los años concursos entre sus alumnas sobre cuenta cuentos con éxito rotundo. Pero esta actividad tiene toda una tradición en el Perú.
• Estos narradores o refundidores de cuentos son como aquel personaje de “Los Perros Hambrientos”: Simón Robles, que nos maravilla con su capacidad de relato. Wilfredo Kapsoli en el prefacio a “Las Ranas Embajadoras de la Lluvia”, de Cecilia Granadino y Cronwell Jara, que titula “Pedagogía de la Literatura Oral” se refiere a los narradores orales como magistrales testimoniadores de las raíces más hondas de la cultura nativa.
• En esa obra se menciona a Antolina Huatta, que en la isla de Taquile, conserva la memoria de su comunidad, pero también relata tan intensa y emotivamente , como actora que teatraliza y vive los relatos “desde adentro”, como lo hacía Carmen Taripah. José María Arguedas nos habla de Carmen Taripah:
• “Carmen le contaba al cura, de quien era criada, sin fin de zorros, condenados, osos, culebras, lagartos; imitaba a esos animales con la voz y el cuerpo. Los imitaba tanto que el salón del curato se convertía en cuevas, en montes, en punas y quebradas donde sonaba el arrastre de la culebra que hace mover despacio las yerbas y charamuscas; el hablar del zorro entre chistoso y cruel, el del oso que tiene como masa de harina en la boca, el del ratón que corta con su filo hasta la sombra; y doña Carmen andaba como zorro y como oso, y movía los brazos como culebra y como puma, hasta el movimiento del rabo lo hacía; y bramaba igual que los condenados que devoran gente sin saciarse jamás”.

• En la población del asiento humano debe abundar relatores de cuentos que hablen de las historias de sus pueblos, de las hazañas de bandoleros como Luis Pardo en Ancash o Morón en Ica, edulcorados por la pátina popular como modernos robin hoods; tanto como mitos, leyendas, fábulas y costumbres como los carnavales y las semanas santas, entre muchos otros temas. Que además permitirán el encuentro generacional a la par que adentrarse en la ideología popular de nuestros pueblos, afirmando nuestra identidad cultural.

La Creatividad
• Gianni Rodari define a la creatividad como pensamiento divergente. “Creatividad es sinónimo de pensamiento divergente, o sea capaz de romper continuamente los esquemas de la experiencia. Es creativa una mente que trabaja siempre, siempre dispuesta a hacer preguntas, a descubrir problemas donde los demás encuentran respuestas satisfactorias. Lo contrario es el pensamiento convergente donde hay una sola respuesta. Los procesos del pensamiento divergente no generan una respuesta absoluta o correcta. En el pensamiento divergente los conocimientos, conceptos, hechos y destrezas logrados por el pensamiento convergente son aplicados a nuevas situaciones dando nuevas respuestas, no respuestas correctas. Los procesos del pensamiento divergente desarrollan cualidades como la flexibilidad, fluidez, espontaneidad y originalidad, que son las bases de la creatividad.
Si bien la creatividad se da en todos los campos, acá en lo que concierne a la animación de la lectura, es uno de los recursos más significativos, como lo comprobamos en la Feria del Libro Comas 2005. Veamos algunas técnicas y motivaciones tanto para los cuentos como para los poemas
A. Cuentos de Niños: Estrategias
• Ampliación del relato: Añadir a un relato otra escena entre dos fragmentos.
• Color extraño: Narración en la que se señala colores no convencionales o se atribuye color a objetos no tangenciales..
• Personaje infiltrado: Añadir un personaje a cualquier cuento conocido.
• Espejo mentiroso: Historia en la que un espejo refleja a otro ser y no a quien está frente a él, o que miente.
• Espejo olvidadizo: Historia en la que un espejo no refleja a quien está frente a él, sino a un ser que estuvo frente al espejo.
• Espejo asesino: Relato en el que un espejo, mata misteriosamente a uno de los personajes que se para frente a él.
• Espejo esclavizador: Cuento en el que un espejo convierte en esclavos a quienes se ponen frente a él, llegando a tener muchísimos esclavos; el desenlace puede darse cuando alguien encuentre la forma de liberar a todos.
• Objeto mágico: Narración en la que cualquier ser tenga propiedades maravillosas. Conviene “magizar” objetos de los más comunes: una moneda, una llave, un peine, etc.
• Autor personaje: Relato donde el niño o autor se coloca como uno de los personajes; automáticamente el relato se escribirá en primera persona.
• Simbolización: Cuento de letras, números, notas musicales, signos del zodiaco o naipes; personajes que forman parte de estructuras propias, por ello son simbólicos.
• Invisibilidad: Narración en la que se desarrollan acciones de personajes u objetos invisibles.
• Intercambio de roles: En el cuento los personajes de cuentos conocidos intercambian su manera de comportarse. Por ejemplo “Caperucita mala y el lobo rojo”.
• Desdoblamiento: Cuento en el que algún personaje se divide en dos o más, pero cada uno de ellos sigue teniendo la misma forma de comportarse.
• Polisemia: Crear un cuento partiendo de una palabra pero con dos o más significados diferentes de la misma.
• Robotización: Historia de una persona que se convierte en un robot, o en una computadora.
• Ser extraterrestre: Relatos de seres venidos de otros astros o galaxias.
• Exageración de virtudes: El relato trata sobre la sobredimensión de una parte del cuerpo o de algún comportamiento.
• Mascota preferida:
Contar sobre la vida de alguna mascota real o ficticia.
• Sueños:
• “Cuando dormimos, pasamos a otra forma de existencia. Soñamos. Inventamos historias que nunca han ocurrido y que a veces ni siquiera tienen precedentes en la realidad...Pero cualquiera que sea el papel que desempeñamos en el sueño, somos nosotros sus autores, el sueño es nuestro, nosotros inventamos su trama.”
• Defensa ecológica: Relatos en los que animales, plantas o algún elemento del medio ambiente sean el tema principal.
• Fantasmagoría: Historias de fantasmas o aparecidos ya sea de espectros humanos o de animales.
• Recreación onírica: Los sueños han sido un persistente material de creación para los pueblos y los hombres. Respecto a los sueños, nuestra inquietud está en función de la creatividad. En ellos aparece lo más aparentemente inverosímil e ilógico, por cuanto son otras reglas que los rigen
• “Aprovechemos esa fantástica cantera para hacer que los niños y niñas relaten sus sueños”. (Erich Fromm. El Lenguaje Olvidado).
• La palabra absurda: Alguna vez una encopetada y despistada dama inquirió a César Vallejo por la palabra “Trilce”, no estaba en el diccionario, a lo que el genial vate aclaró que significaba eso: Trilce
• Para los niños y niñas, las palabras sin sentido como las jitanjáforas forman parte de sus juegos infantiles, les susurran música y tonos que los adultos, empeñados y empañados por la significación, no captan: tal vez por ello César Vega Herrera nos habla de los Sprunkos, en su magnífica y delicada obra “La Noche de los Sprunkos”.
• Cualquier palabra inventada es motivo de creación, la imaginación del niño le dará forma.

Poesía de niños
• Respecto a la expresión poética de los niños: Las experiencias nos demuestran que aflora según se la propongamos. Milciades Hidalgo nos señala que “se ha dicho que el niño es sensible a la poesía y los maestros sabemos que esto es verdad. La comprobación de este aserto lo encontramos, por un lado, en las preferencias que los niños de los primeros grados muestran por las rondas, madrigales, villancicos, canciones de cuna, que por lo general traen los libros de lectura, y, por otro lado, la capacidad que tienen para expresarse poéticamente.

• Búsqueda de posibilidad expresiva de la palabra
• Manuel Pantigoso, que en 1970 publicara el primer trabajo de antología poética por adolescentes de educación secundaria en “Voces y Senderos” nos manifiesta con la lucidez que lo caracteriza: “La significativa experiencia del desarrollo de la creatividad infantil demuestra la natural y espontánea búsqueda de las posibilidades expresivas de la palabra, aprovechando, sobre todo el estrato sonoro y la dirección representativa del lenguaje, sin descuidar, claro está la aventura por el espacio blanco de la página para la distribución gráfica de los versos”.

Creación poética: Pasos metodológicos
• Milciades Hidalgo considera 4 pasos metodológicos:
• 1. Experiencias perceptivo-afectivas.
• 2. Experiencias asociativa-existenciales.
• 3. Experiencias estética-literarias.
• 4. Experiencias musicales y plásticas.
• En el primer paso metodológico recomienda “Seleccionar experiencias muy felices, muy tristes o alegres, encuentro de un ser querido, de un amigo, la contemplación de un paisaje muy hermoso, la audición de una música tierna y bella, el dolor de la muerte de un ser querido, el recuerdo de un poema, canción, etc.

• En el segundo paso metodológico es un encuentro con el Yo. “Se debe producir aquí una especie de coloquio interior:¿qué experiencias hermosas he tenido en el pasado? ¡Cuánto quiero a mi madre, a mi padre! ¿Qué recuerdos tengo de mis hermanos, mis amigos, mis compañeros? ¿Qué recuerdos me dan una sensación de felicidad o de pena?
• En el tercer paso metodológico, se pueden ensayar, algunos ejemplos de metáforas como tierna como una nube, dulce como un suspiro o símiles como fiero como un león, fuerte como un roble.

• Luego plantea un recurso didáctico “Trabajo Grupal”, para finalmente dejar a los niños en libertad con “Varios”. “Se sentaron las bases de la experiencia literaria explicando , con ejemplos sencillos, las dos direcciones en que funciona el lenguaje poético: la dirección expresiva ( búsqueda de otras formas significativas, tomando en cuenta nuevas asociaciones sistemáticas – imágenes-, o asociaciones formales: rima, asonancia, aliteración, armonía imitativa, distribución gráfica, etc.)y la dirección creativa (creación de “un mundo” a través de la palabra, para “componer” personajes, situaciones, sentimientos, etc.).“

Motivaciones para movilizar la Creatividad Poética
• Pedro Suárez Manay Sáenz en su obra “Para crear poemas”, trabajó con alumnos educación secundaria de Chiclayo. Señala 53 técnicas sencillas. Se apoya en variada y significativa temática.
• Muchas motivaciones puede utilizarse para incentivar la creatividad poética, a los planteados por Pantigoso, señalemos sólo como ejemplo: el sueño; personajes importantes: los padres, los familiares, los profesores, etc.; retratos de plantas, animales u objetos; deseos, alabanzas, sentimientos; viajes o situaciones imaginarias o fantásticas. Veamos ejemplos de once temáticas:
• 1.- A los juguetes
• 2.- A los animales:
• 3.- A las plantas:
• 4.- A los padres:
• 5.- Al sol y la luna:
• 6.- Al Libro:
• 7.- A la Bandera:
• 8.- A los Profesores:
• 9.- A los Números:
• 10. A las ciudades:

• 11.- A la Paz: Colocaremos sólo este ejemplo emblemático aunque hubiéramos podido presentar poemas en cada uno de los numerales.

• Rafael Antonio Cantoni (8 años). Con el poema La Paz y los Niños del Mundo, que se presenta a continuación, obtuvo el primer puesto de la UNESCO, en 1980. Certamen en el que participó un millón de niños de todo el mundo.


La Paz y los Niños del Mundo. Poema
• Al mirar los ojos de mi madre
• sorprendo mi niñez cada mañana
• cual hierba que crece
• en el tibio corazón
• de un sueño
• mi amor se acerca dichoso
• junto a la costa
• donde el mar pasea emociones
• y ternuras.

• Amo a las palomas
• de blanco vuelo,
• flor inocente,
• amo el libro del día
• y canto a los niños
• que como yo despiertan
• a la vida.

• Los tomo de la mano
• y en la ronda nos vamos por el mundo
• con nuestra alegría
• repartiendo el pan bondadoso
• de la paz.

lunes, 11 de agosto de 2008

Estos poemas fueron elaborados en base a una convocatoria de la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE) en el marco de la Red Iberoamericana Ciudades Lectoras, con el apoyo de la Real Sociedad Fotográfica de Madrid y el auspicio de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), proponiendo a las filiales de la IRA (International Reading Association (IRA), el Proyecto "Exposición Iberoamericana de Poemas Fotografiados "Un poema, una imagen y tu mirada". Con ojos y voz de mujer. La Exposición es itinerante. Se ha realizado en Madrid y en Costa Rica. El poema "Confusión" forma parte de esta exposición.

PAISAJE EN NOTAS DE MUERTE Y RESURRECCIÓN
Autora: Graciela Zárate León
País: PERÚ

Es cierto, en esta fotografía el camino es blanco.

Blanco puede ser expresión de pureza y una palabra bella,
Puede ser el color de la nieve retorcida de frío y de calambres,
Blanco puede ser también
el color de una página prístina, en la cual
empieza a escribir su historia un bebé recién nacido.
Blanco es también –dramáticamente cierto-
el color de la muerte y de la nada.

Por ese camino blanco, camina solitario
un hombre.
Luce formal corbata, lleva zapatos nuevos y
viste con holgura un terno.
No es un Don Nadie.
¿Le toca algo o mucho de bienestar
y de holgura económica?
No lo sabemos.

Va respirando, sin duda
a pleno pulmón,
esta mañana de invierno.

Pero esa franja tan blanca y tan fría que transita solitario
contrasta su mirada con los árboles de invierno
tan vestidos de negro, de ropaje sombrío,
de sombras tapizadas con ausencia de
hojas frescas,
con tejidos y urdimbres de negrura.

Pienso entonces
que en las sienes de este hombre danza una comparsa de ideas:
una forma de ser y de no ser, de estar y de no estar,
una búsqueda, una búsqueda,
o una trampa tendida en la vereda.

Creo que sus entrañas sacuden un dedo metálico,
acusador de injusticia.
Y que bajo su piel, su corazón revienta sangre vomitada de violencia
contenida en esa apariencia de paz
que no la tiene el hombre de estos días.

Detrás de toda dimensión, detrás de la claudicación,
una protesta pálida recorre sus facciones severas
se siente una máquina cansada de ser, por su egoísmo,
una cosa sola, sola, sola
metida en la costra de la frivolidad.
Y aflora en su pecho una angustia por silenciar el perdido
grito de la condición humana.

Y entonces nace el gemido
de la resurrección.
El paisaje transmuta sus colores
El arcoiris matiza todos los espacios del día
Y con una intensa sensación de asombro,
Este hombre susurra:

“A partir de ahora, de este preciso instante
desbordaré mis aguas y lavaré las calles
del trajín inútil.
Sacudiré los nervios de la rutina diaria.
Empujaré las grandes voluntades
de los hombres-día, de los hombres-sangre,
de los hombres-vida.

Mi humanidad hoy se volvió
una blancura inmortal.

Respiro PAZ.


LAS BARCAS Y LA VIDA
Autora: Graciela Zárate León
País: PERÚ


¡Cómo duele el encierro, la soledad, la calma!
¡Cómo grita el silencio, la forma sedentaria y este ensayo
de paz hecho mentira y soledad!

Las barcas solitarias carecen de sentires y de ideas,
las barcas no se estacionan en espacios de cemento ni
en paredes y puertas con lunas y maderas.
Las barcas transitan el camino del hombre, de la mujer, de los niños y adultos,
transitan el camino de la VIDA.

Y bambolean su hamaca hecha fortuna, entre las aguas del mar o de un río escondido
En ellas nos mecemos como peces sobre las suaves olas y vaivenes del tiempo
sentimos la brisa de la mar en las sienes, los labios, el cabello
mientras el alma se calienta con los rayos del sol o ríe la luna con sus luces plateadas al anochecer.

Yo, entonces, amo las barcas, amo el mar, amo los ritmos del corazón,
amo la risa, los ecos del silencio, la alegría de la luz en las mañanas y los suaves temblores del amor en las entrañas.

Yo, entonces, soy una gaviota y mis alas y mis vuelos modelan mi libertad.
Y me siento canción, brisa, corazón y beso.
Y soy como una barca que se aleja del puerto
y va en busca de misterios, de retos y de encuentros
llevando una bandera de azul-amor y de rosada paz.
esa noble bandera de los más grandes sueños.

Y así me siento un ser del siglo XXI,
decidido a luchar por el pez y la arena,
a gritar que el mar es nuestro amigo y compañero
Y las barcas son nuestra forma de caminar sobre las olas.
y que ellas almacenan los peces que buscamos
para saciar el hambre de la tierra.

Y entonces… las poetas mujeres, envueltas en
cantos de esperanza, lanzamos
el más puro poema que nos limpia el alma:
“¡Pongámonos de pie
en este siglo XXI programado
con la semilla virgen de lo nuestro
con la savia mestiza de lo propio,
con una mirada hermana al universo
con el alma imbuida de fe, mirando al infinito
¡Y sin retorno!


CONFUSIÓN
Autora: Graciela Zárate León
País: PERÚ

¿Por qué unas piernas de mujer cubiertas de vellos
y con uñas pintadas?
¿O son piernas de varón confundido entre este mundo gay de
alocados travestis y rameras?
¿Por qué reposan tan pagadas de sí, tan pacientes y calmas?

¿Son de alguien que vino a morir sobre la hierba?
¿O, quizá, de alguien que descansó su historia de amor sobre esta alfombra verde?
¿Talvez de un metrosexual que exhibe su belleza sobre un lecho de grama natural?

Los pies en reposo me arañan el alma.
Mejor es mirarlos cuando caminan raudos
forjando historias del tiempo que se vive, que se siente
y se nutre de sentimientos profundos.

No me gustan los pies cuyos pasos se sienten
como pobre cantata de los pasos perdidos,
como golpes que dieron los dolores sentidos.

Los pies son la armonía de los mejores trinos
cuando el alma está abierta al mundo de los vivos.
Los pies marcan el ritmo del corazón sincero
que ama perdonar si es que hay malos encuentros.
Cruzan la senda oscura o matizada de flores
Los pies nos engrandecen cuando andamos y andamos
de frente, sin prisa y sin temores.
Los pies son caminantes del desierto y la puna
de las urbes mangníficas y de pueblos uraños.

Ellos rescatan la luz y la alborada
si caminan seguros por las sendas oscuras,
si hacen dulce el camino,
y tiernas las mañanas.

Estos pies fraudulentos
me arrebatan el alma.
Son confusos, extraños,
¡No marcan el camino!

lunes, 12 de mayo de 2008

Poetas Norteñas
Olga Gutiérrez de Dileo

Olga Gutiérrez es la expresión del amor a la naturaleza, del gozo de la vida sencilla hilvanada en el cordel de los sentires profundos, de los amores en resonancia perfecta con la belleza de los paisajes circundantes y queridos desde siempre en cada vida.

Además de la poesía, Olga Gutiérrez también le dedicó un tiempo de intensidades a la pintura. En ella refleja el amor familiar, la casa familiar; el romanticismo de las tardes de verano y de mar, el largo camino de la alameda sampedrana, los algarrobos, árboles tan presentes en los campos de la provincia norteña, los paisajes de la zona aledaña a Chocofán, la calidez de su propio huerto. E, indudablemente, tiene también pinturas que reflejan el paisaje marino de la playa, el muelle de Pacasmayo y las gaviotas.

Olga Gutiérrez fue un alma absolutamente romántica y soñadora.


EL RÍO Y YO Olga Gutiérrez de Dileo

Me gusta estar junto al río en estas tardes de comienzos de Verano, cuando el aire dulce y tibio trae más directo el olor de los campos que lo rodean al mezclarse con el de la tierra mojada y el de la hierba húmeda que lo orillan, componiendo una exquisita fragancia que aspiro con fruición cuando el color e sus aguas en esta época, más verde y traslúcido, refleja como un espejo la luminosidad del cielo.

Busco un lugar sobre los altos jucos y allí me acomodo muellemente con el mejor de los ánimos, dispuesta a mirar, observar y escuchar sus voces, segura de que él también me verá y escuchará, de otra manera sería vana mi actitud. Mojo mis manos en su fresquísima agua y ahuecándolas la llevo a mi rostro que agradece esa caricia. Luego, haciendo una mueca, me miro en su superficie con las facciones distorsionadas y me río al pensar en que podría ser un pez raro que el agua no quiere llevarse.

El río es ancho y fuerte, profundo y misterioso y tiene mucha vida. Su hondura horroriza. ¡Qué espíritus maléficos podrán haber en ella!, mas en sus orillas es claro y manso y deja ver sus guijarros pequeños y redondos que se miran como ojitos traviesos.

¡Qué hermoso es el río, y cómo atrae a los pájaros! Llegan en bandadas de los sitios más lejanos: tordos, chiscos, colibríes y tantos otros, a posarse en el ramaje de los sauces que bajan hasta lamer sus aguas, y desde allí le cantan sus más dulces endechas alborotando el ambiente. El río les response con murmullos cristalinos, y es, en verdad, un encanto escuchar este concierto y entender esta armonía entre pájaros y agua comprendiéndose tan bien.

Yo le pregunto qué campos y huertos ha regado y qué ha visto en su largo recorrido. ¡Hay tantas y tantas cosas! Pero nada le gusta más que cuando el ganado abreva en sus aguas y con sus negras pezuñas la enturbia y la revuelve, esto es un juego para él que lo divierte, y un juego también, aún más gracioso, al entrar yo a bañarme, entonces se estrecha, se arremolina contra mí y me da un gran susto al levantarse de repente en altas ondas cubriéndome por completo de chorros cristalinos.

¡Oh, este río amigo! Es serio y es risueño, formal e imprevisible. Por eso me gusta el río y por eso vengo a estar junto a él en estas tardes de comienzos del Verano, perdida entre los altos juncos, arrullada en sus murmullos, envuelta en su encanto de libertad, fuerza y belleza que ni me doy cuenta que el día ya se acaba y el anochecer va llegando con sus sombras inquietantes, sus susurros y esa infinita paz que va aquietando seres y cosas. La superficie rizada del río se alisa y se apacigua y hasta el viento, más fuerte a esta hora, por un momento se silencia y suavemente se desliza entre los colgantes ramajes de los sauces. Me levanto y con un ademán cariñoso le digo adiós al río amigo que misteriosamente parece elevarse de su lecho adormilado en una onda fantasmal para decirme adiós también.


Comentario : El río y yo: espejo de un cielo luminoso, caricia hecha arrullo en su trajinar incesante, almacén de endechas de pájaros trinadores y decidores de la historia del tiempo, abrevadero donde juegan curiosamente negras pezuñas enlodadas de gusto, sombra inquietante de susurros, canto de libertad, de fuerza, de belleza, misterioso vaivén de aguas eternas.






2. NELLY FONSECA RECAVARREN

Nació el 12 de octubre de 1922 en Pacasmayo. Hija de Pedro Pavlo Fonseca y de Cristina Recavarren. Falleció en Lima el 9 de abril de 1963.

Siendo estudiante sufrió una caída que afectó durante toda su vida su columna vertebral. Atravesó por una crisis espiritual que a tiempo oportuno tuvo la visita del Dr. Walter Montaño quién la orientó y le obsequió una Biblia.

A los 7 años empezó a escribir poesías, a los 12 ya tenía su primer libro “Rosas Matinales”, publicado el año 1934. Escribió siete libros: “Heraldos del Porvenir”(1974), Luz en el sendero (1938), El Poema de América” (1940), “Sembrador de estrellas” (1942), Juan Carlos Krohare (1947), “Bethemora, la que mira al mar” (1949) y “Raíz del suelo” (libro póstumo). Los dos últimos libros fueron firmados con su nombre y apellidos, los otros llevan el seudónimo “Carlos Alberto Fonseca”.

Dirigió la página literaria de La Crónica, allá por los comienzos de los años cuarenta. También tuvo a su cargo la dirección de la revista “Palabra Americana”, tribuna del pensamiento, letras y poesía del continente.

Es autora del Himno Rotario, del Himno Pre-Militar y del poema épico “Pacasmayo”


“RAÍZ DEL SUEÑO” (1963) (NFR)

Te llevo en mí, como raíz del sueño,
penetrando mis hondas soledades.
De tu recuerdo nacen los poemas,
pero se van nutriendo con mi sangre.

Hubo en tu vida comunión más íntima…
¡Hubo, acaso, emoción más perdurable?...
Sobre mi vida en flor cruza tu aliento
Tal como un ancho río fecundante.

Cada estrofa que se abre entre mis manos,
-hecha a tu propia imagen-,
trae consigo un hálito infinito
que no logran los frutos de la carne.

Otras pueden tomar sobre tus labios
La caricia fugaz, el beso fácil.
Yo apenas te retengo en esa zona
Donde el instinto se convierte en arte.

Y estás en mí, como raíz del sueño,
poseyéndome el alma, sin tocarme.
Tú eres el carrillón y yo el sonido
que se fuga en el viento de la tarde.

Con este poema, indudablemente de tono intenso, se abre el poemarioi Pero… ¿Qué es la poesía para Nelly Fonseca?

Comentario: Es un discurso del alma que filosofa sobre el amor, de un gran amor cuya intensidad llena el espacio y el tiempo de su ser íntimo, y el poema surge de aquella región del alma, de aquel bagaje de vivencias, convirtiéndose en una forma de oración, de rezo silencioso que circula en la sangre, todos los segundos de la vida.

En Fonseca, el amor no se agota en lo físico material, ella cree y vivencia el amor- emoción, el amor del hálito infinito donde “el instinto se convierte en arte”. La pura poesía del amor navegando en la lo misterioso pero trascendente del sentimiento humano; ella trata de encontrar una materialización de sus sentimientos en las palabras y en la música que ellas poseen para, quizá, acercarse al amado que la “posee sin tocarla”.


3. GRACIELA ZÁRATE LEÓN

Camino en los últimos años, dedicada a promocionar la lectura: Soy Consultora Académica, con énfasis en Lectura y Animación a la Lectura. Trabajo hoy, mayormente con profesores. Lo hago a través de: Editorial Santillana, de la Mesa de Letras, bajo el auspicio del Consejo Nacional de Educación, y desde los Parques de Lectura, de la Municipalidad de San Borja.

Formo parte de APLIJ (Asociación de Escritores de Literatura Infantil y Juvenil). Desde este ámbito, tenemos una participación directa en todo evento relacionado con Lectura y Literatura Infantil. En todos estos casos, tengo la oportunidad de trabajar por la Movilización Nacional por la Lectura. Cada una de estas instituciones expresan mucha vitalidad en estos momentos de Urgencia y Emergencia Educativa.

Mis temas literarios continúan centrados en Mujer, Niño y Maestra. En cuanto a producción literaria tengo en compás de espera la atención a mi solicitud de publicación de dos obras para niños:

Cuento: Ciempiés CPXXI : Simpática y graciosa historia de un ciempiés muy vanidoso, a quien sus amigos deciden darle una buena lección.

Poesía: Poemas en son de Trinos y Fonotrinos cuyo punto de partida es un profundo amor a la Vida expresada en el prodigio de la naturaleza y una gran admiración a la maravilla que se expresa en cada uno de sus matices, en este caso, los trinos de los pájaros.
Trinos y Fonotrinos

ZZZUMM, ZZZUMMM

Gira, gira, gira
el pajarito pinto
haciendo un
zzzzumm, zzummm
en su loco pico

Gira, gira, gira
Suspende su vuelo
Sssrïiïii sssrïiiii
Flor de duraznero

Zzzumm, zzzummm,
El viajero mago
Liba con fruición
El néctar de amor

Está tan ufano
Que es todo un primor.

Sssrïiii, ssssriiiii


ARTESANOS DEL TIEMPO Graciela Zárate

Artesanía de paisajes
modelados por manos
hechiceras.
Folklore de música,
de danza,
de palabra
mágica.
Crisol de brujos,
de emolientes,
de huaqueros,
de fábulas
siempre en nota
de antara,
siempre en quipu eternal:
- memoria -
- trascendencia -
Amor sin tiempo
siempre llenando
los huecos del olvido
Canción de idioma nuevo
y de bohemia sui géneris.


MUJER DE SANGRE VERDE Graciela Zárate

Mientras hilo mi ovillo de uvas
contemplo a la mujer
mujer de sangre verde
y de ojos-sorpresa.

Mientras tejo mi túnica de azúcar
voy hilando la forma femenina:
masa de ideas verdes
y de manos desleídas.

Entonces caigo en cuenta
Que la tela de araña se agiganta
Y envuelve a la mujer
Mujer de sangre verde
Y de labios vacíos.

Y lloro en mis latidos
y en mi carne
a la hilandera
que se muere dentro.

Luego, un solo latido
Cruza todo mi ser
Y mis entrañs

Y entonces, SOY
la hilandera
rescatada del valle
del olvido.



Creo que la Agrupación de Escritoras Norteñas debe estar presente en todo evento cultural del país, creo que debemos realmente, sentar las bases y fundamentos de una corriente literaria representativa de la cultura y valores de esta parte del Perú del sg. XXI. Invito a las escritoras de esta zona del centro peruano a constituirse en la Agrupación de Escritoras del Centro y que muy pronto podamos ser una sola voz en contacto con las fuerzas secretas de la vida y con los hilos que unen nuestros destinos de peruanas y peruanos.

Muchas gracias


Graciela Zárate León



Con estas palabras cerramos esta plática de los tiempos de azul en sol mayor.
HACIA EL RESCATE DE LA PRODUCCION LITERARIA DE LA MUJER NORTEÑA

Por : Graciela Zárate León

ESCENARIO HISTORICO CULTURAL DEL NORTE DEL PERU

Como la vida, el arte de la palabra es misterioso y mágico. Es un suceso interior en el que se condensa la historia del yo íntimo de una persona y la esencia de sus raíces familiares y sociales, todo lo cual va dando forma al contenido poético que va manifestándose en palabras-verso, palabras- narración, palabras-diálogo tejiendo piezas multicolores de la emoción, del sentimiento, de los ecos intensos de la Vida y del Universo.

Creo, en consecuencia, que es necesario conocer el escenario cultural dentro del cual cobra vida la Agrupación de Escritoras Norteñas, escenario histórico que presento suscintamente haciendo referencia a dos de sus momentos más significativos: el más antiguo y el actual.

La costa norte del Perú acusó un continuo desarrollo cultural a partir del 8º siglo d.C. que culminó con el surgimiento de una de las sociedades complejas más importantes del mundo andino: el Estado Chimor, cuya sólida administración central le permitió gobernar toda una confederación de cacicazgos extendidos desde Tumbes al norte, hasta Carabayllo (Lima), al sur. Su capital política, administrativa y religiosa fue Chan Chan, la famosa ciudad de barro. Sus inicios y desarrollo abarcaron un espacio de 650 años aproximadamente (850 d.J- 1470 d.J).

Esta parte de la historia del Norte peruano está circundada por una serie de leyendas que hablan sobre el origen de los pueblos norteños, su organización y cultura. Se conoce hoy que esta zona sufrió una gran sequía por efectos del Fenómeno del Niño sumada a movimientos tectónicos que produjeron colapsos agrarios. Pero al recuperarse empezó a extender sus dominios hasta el río Santa por el Sur y el río Jequetepeque por el norte, alcanzando gran esplendor que se tradujo en una nueva extensión de sus dominios llegando hasta Lambayeque por el norte y hasta Lima por el sur, consolidando así un vasto imperio.

Alrededor del año 1470 Chimor fue conquistado por los incas y el otrora imperio quedó reducido a un cacicazgo local tributario del Inca.

Chimor fue tierra de artesanos, de orfebres y tejedores excepcionales, y de una arquitectura sorprendente, que habla de un gran desarrollo urbanístico.

Esta región norteña en los tiempos de la Colonia y la República mantuvo su status cultural en manifestaciones variadas de expresiones artísticas de las cuales se conservan valiosos exponentes.

Trujillo, actualmente, es la ciudad que va a la vanguardia de movimientos artísticos y literarios en la zona del norte del Perú. Destaca en ella la presencia de hermosas casonas de arquitectura colonial o de comienzos de la república; Trujillo es tierra de festivales de la canción y de la primavera; es una ciudad donde cobra vida el teatro, el ballet, la pintura. Alrededor de ella y enmarcando con mucha nobleza el norte serrano del país, encontramos a Cajamarca, ciudad múltiple en sus expresiones de cultura y con una fisonomía muy personal; también, muy dinámica en el trabajo creativo, a través del tiempo.

No podemos dejar de nombrar a Lambayeque y Chiclayo, que constituyen parte de esta columna vertebral norteña y que hoy por hoy, se nos revela como una zona de sorprendentes vestigios de tiempos antiguos, tierra del Señor de Sicán y del Señor de Sipán, vestigios que son admirados en el mundo entero y que impulsan la investigación de este brillante pasado.

Todos los pueblos norteños están hermanados en sus rasgos culturales históricos. Y extendemos esta apreciación a Piura y Tumbes, sin olvidar la zona norte de la selva, que hoy, más que nunca, está manifestando la diversidad de su cultura y de su creatividad, constituyendo así uno de los laboratorios vivientes más importantes del mundo por la presencia de muchas lenguas y por ende, de culturas sorprendentes a medida que se van estudiando.

Dentro de este macizo bloque de territorio cultural visto panorámicamente, nace la AGRUPACIÓN DE ESCRITORAS NORTEÑAS.

¿CÓMO SE GESTA LA AGRUPACION Y POR QUÉ ES DE MUJERES?

Un grupo de mujeres cajamarquinas, entusiastas profesionales y poetas, concretan un Encuentro en su querida ciudad natal. Después de conversaciones amistosas y significativas por su trascendencia, y coincidiendo con los Quinientos Años del Encuentro de Dos Mundos, en Cajamarca, donde se iniciara el mestizaje, se funda la Agrupación de Escritoras Norteñas del Perú, el día 7 de agosto de 1992. Se fija la ciudad de Trujillo como sede de la Agrupación en atención a su dinámica cultural, al desarrollo alcanzado y a su ubicación geográfica.

El 25 de febrero de 1993 se funda el núcleo de La Libertad en la ciudad de Trujillo, con un grupo de 30 mujeres intelectuales. La mayoría de ellas tiene como carta de presentación su obra escrita, aunque inédita en algunos casos, y también publicaciones en revistas y periódicos.

A partir de este momento se trabaja por la extensión de estos núcleos naciendo el de Lambayeque, Chiclayo, Piura, Sullana, Tumbes, Chimbote y en este momento, estableciendo contactos más vitales con Iquitos y Tarapoto.

El objetivo central de esta Agrupación es “ rescatar esa obra literaria escondida o callada, y buscar la evolución del pensamiento y sentimiento de la mujer norteña del siglo XX, yendo al rescate de una identidad regional con la certeza de que buscando esas identidades comunales será más seguro el camino para encontrar al Perú. También se define que es imperativo trabajar con el Norte peruano”.

Desde entonces es muy valioso cada paso de avance en el descubrimiento del arte de las mujeres que escriben en esta región. Se aprecia que existe un potencial intelectual vasto e interesante que, creemos, aún no ha sido estudiado en toda su hondura literaria y profundidad humanística. Creemos que éste es otro de los retos que exige respuestas con mayor investigación y con análisis críticos.

Cada núcleo de la Agrupación tiene su equipo directivo. Trujillo, como sede central ha organizado dos Encuentros y realizado dos concursos literarios dirigidos a las mujeres de la región. En ambos casos la convocatoria ha tenido una respuesta amplia y los resultados han sido muy satisfactorios.

El año 1995 se publicó la primera “Antología de Intelectuales Norteñas del Siglo XX”, con auspicio de la Municipalidad Provincial de Trujillo. Contiene 92 poemas, 09 cuentos, 12 ensayos, 12 artículos periodísticos y 06 composiciones musicales. Una segunda antología lleva como título “Parva al viento”, fue publicada el año 2004. Contiene los trabajos premiados en esta convocatoria, y son: 05 poemas, 06 narraciones, 05 artículos periodísticos y , 06 ensayos.

Dos mujeres que cumplen una especial función en la Agrupación de Escritoras Norteñas a nivel regional son Teresa Guerra García de Rodríguez Nache y Elia Alvarez del Villar Revoredo, excelentes personas, destacadas profesionales y escritoras, reconocidas por su dedicación y entrega al arte y a la cultura. Ellas firman estas dos antologías, garantizando con su rúbrica el contenido de las mismas.

Poetas que realzan con su presencia y obra estas antologías son: Giuliana Aguirre Cevallos (Chiclayo), Elia Alvarez del Villar (Trujillo), Fanny Amaya de Castro (Chulucanas), Estrella Arroyo de Guedes (Paiján), Ligia Balarezo Mesones (Chimbote), Anabel Calderón Figuerola (San Pedro de Lloc), Elvira Castro de Quiroz (Piura), Olga Collazos de Gutiérrez (Cutervo), Magdalena de la Fuente (Pacasmayo), Laura Graus de La Cruz (Chao-La Libertad), Lucy Iparraguirre de Mantilla (Cajabamba), Maruja Tafur (Chepén-La Libertad), Nelly Fonseca Recavarren (Pacasmayo) y muchas otras escritoras, periodistas, narradoras y ensayistas que realzan con su obra poética la creatividad literaria del Norte del Perú.

Las mujeres de este Perú profundo cantan al amor en sus diferentes matices, se canta a Chan Chan y a las huacas del Sol y de la Luna en un intenso nocturno heroico, presentan una muestra emblemática de la mujer madre, unas cholitas serranas aparecen en cálidos romances, nos dicen también cómo nace una poeta y cómo enrumba hacia el arte con su vuelo de gaviota; las poetas norteñas cantan a los puertos y al mar , nos dan el semblante de una niña buena en un inquieto romance de finuras y alegrías, hacen preguntas existenciales sobre la libertad de la mujer y sobre su condición de ave doméstica “que tiene las alas plegadas sujetas por una extraña y propia voluntad”, expresan profundos dolores ante los estertores que anuncian la muerte de los seres amados, perfilan los pueblos y sus épocas de gloria, hacen de las palabras armónicos mensajes para el alma de los niños, convierten en murmullos incansables el color brillante de las luciérnagas y el camino de la jornada larga de las hormigas. En el verso de las poetas místicas se nombra a Cristo como símbolo del alma que aspira a la paz en mérito a su Alianza con los hombres, se reconoce y se respeta a las mujeres que han hecho historia con su pluma y su voz, nos muestran la poesía de una niña merluza que está en peligro.
Alzan su palabra de protesta ante la injusticia social frente a los niños de nuestra patria, frente a la violencia y machismo aún presentes en nuestro contexto social.

Diversos tonos, diversos estilos, diferentes tiempos, infinitas vivencias… La mujer escritora norteña tiene diferentes líneas, muchos caminos para manifestar la intensidad de la Vida.

El año 2005, el Alcalde de Trujillo, Sr. José Murgia Zannier, declaró por Resolución Municipal, el 08 de Julio como el Día de la Escritora Norteña, manifestando en su discurso que invitaba a todos los alcaldes del Perú a localizar y reconocer el valioso aporte de la mujer norteña de todos los pueblos y departamentos.

En esta onda cultural del siglo XXI hay, pues, un llamado urgente para dirigir la mirada hacia cada lugar de nuestro Perú profundo y auscultar en ellos la presencia de la mujer artista de la palabra para rescatar sus creaciones, porque en ellas está presente siempre el alma viva de la humanidad y de los pueblos y su visión es el complemento necesario para rescatar nuestra identidad nacional.

Tomaré unas palabras de Jaime García Maffla, escritor colombiano, acomodándolas para cerrar este momento de enlace poético, y como agradecimiento a todos ustedes su fineza como escuchas:

“No se puede definir la poesía, sino solo atisbarla, cercarla, señalarla, experimentarla, ir hacia ella en la contemplación o hacerla una con nuestra mirada, ir hacia su materia hecha de palabras, de emoción y de visión. Pero sí podemos decir “esto es poesía” por lo que lleva o trae hasta nosotros, por lo que es a nuestro corazón y lo que hace su vuelo y su actuación, su acción y su hálito en nuestro espíritu.
Ella nos permite evocar otras regiones y otros seres, otras formas y modos de vida… nos permite la ensoñación. La poesía es nuestro ir con otros en la vida, hacer los días con intensidad y abrir nuestro ser profundo a todos los instantes del tiempo y convertirlos en transparencia de afectos y de conmociones cargadas de nobleza”. En ese camino de la belleza literaria, nos suscribimos como Agrupación de Escritoras Norteñas del Perú.

Muchas gracias.


Ponencia presentada en el IV encuentro Nacional de Escritores “Manuel Jesús Baquerizo”, auspiciado por el Instituto Nacional de Cultura –Ica
Visión de las literaturas regionales del Perú.
CENTENARIO DEL CLUB PACASMAYO

Graciela S. Zárate León

Hay muchas expresiones de la voz paterna que tienen en el recuerdo la posibilidad de actualizarse en otros momentos y en otros escenarios para pintarlos con los pinceles de una exacta sabiduría. Yo conversaba con mi padre sobre muchos temas de la vida familiar y social pacasmayina. El tema “club” estuvo presente muchas veces en esas charlas del crepúsculo. Yo tenía una grabadora y me gustaba impregnarla de su voz. Hoy la estoy escuchando. Mi padre, don Alberto Zárate, me dejó perfiladas las palabras con las que empiezo mi homenaje al Club Pacasmayo, en el día de su Centenario.

En momentos en que la fragilidad de las instituciones está tan presente porque los embates de la vida moderna van trastocando los cimientos de las convicciones, formas de vida, filosofías y esencialidades humanas, hablar de un núcleo social como el Club Pacasmayo, anidado en ese entrañable puerto norteño, y de su cumpleaños número cien, es como un respiro de alivio y un atisbo de esperanza en escenarios re-creados donde los grupos humanos puedan seguir ensayando la unión, la solidaridad, la alegría y el sabor del encuentro y de la amistad.

El hecho de cumplir Cien Años de Vida, nos habla de una institución con una larga historia y esa historia, indudablemente, es también parte de la historia más significativa de la provincia, del puerto y de la gente que habita en ellos.

Atisbando en el pasado nos trasladamos a principios del siglo XX y vemos a un grupo de hombres jóvenes y de mediana edad, todos ellos amigos mayormente, pacasmayinos. Se cuenta que ellos se reunían diariamente en la botica de Don Manuel Ainzoaín que quedaba en la Plaza de Armas, para charlar, contar y comentar los acontecimientos y chismecillos del lugar. Estas charlas estaban acompañadas de sabrosas parrillas de pollo, churrasco o cabrito.

En el vaivén de esos días, uno de los integrantes del grupo, don Demetrio Padilla, bautizó al grupo, entre risas y afectos sinceros, como “El Club Parrilla” y poco después, para identificarse todos con mayor precisión, se condecoraron con un distintivo que era una parrillita de hojalata adornada con una cinta verde “como si ella quisiera significar una esperanza para el devenir de los tiempos”.

Fue “El Club Parrilla”, poco tiempo después, quien alentó la formación de una institución representativa de la sociedad pacasmayina. Y así nace, el 19 de abril de 1903, el Club Pacasmayo, cuyo primer presidente y vicepresidente fueron los Sres. Aurelio Herrera y Lucas Rodríguez.

Esta primera sesión la presidió el Sr. Francisco de Aliaga quien manifestó “que todos habían concebido el propósito de establecer un centro social que tuviese por objeto proporcionar a sus socios y familias las distracciones admitidas en la buena sociedad”. Así mismo, el Sr. Víctor J. Sousa dijo que el iniciador de este proyecto había sido el Dr. Lucas Rodríguez con la idea de que “este centro social sirviese a la vez que de reunión culta para los socios, de unión y solaz para las familias”.

El primer local del Club Pacasmayo estuvo en los altos del Hotel Perú. Poco tiempo después se trasladó al inmueble de la familia Herrera, situado en la ribera del puerto que es el que hasta ahora se ocupa. Durante la presidencia del Sr. Benjamín del Solar , en 1935, y con la colaboración del consocio, entonces Ministro de Marina, Contralmirante Héctor Mercado, se logró que el Estado donase al Club el terreno ribereño adyacente a este inmueble, que tiene un área de 420 metros cuadrados. El mejoramiento del local se lleva a cabo en forma constante por las diferentes Juntas Directivas.

Son acontecimientos importantes en los primeros años de historia del Club Pacasmayo, el reconocimiento que hizo destacando los valores morales de dos valientes varones: el Dr. Valdemaro Mendoza, por su respuesta profesional y abnegada frente a la primera epidemia de peste bubónica que causó muchas víctimas y mucha inquietud en los habitantes; y un joven alemán, Adolfo Weiszflog, empleado de la casa comercial Hilbk Kuntze, hijo de uno de los principales accionistas de esta firma en Alemania, quien se brindó espontáneamente, como un verdadero héroe civil, para servir de enfermero y aislarse con las víctimas de la peste durante tres meses en un nosocomio de emergencia, situado en las afueras de la población.

Como acontecimientos muy notables el Club Pacasmayo tiene en sus páginas de vida la presencia de dos presidentes del Perú: en julio de 1906, Don José Pardo y en 1943 Don Manuel Prado. Ambos fueron acogidos en sus salones con una elegante fiesta y con la presencia de personas destacadas de la provincia y departamentos vecinos. También estuvieron en sus salones personajes como los expresidentes, General Miguel Iglesias y Mariscal Andrés Avelino Cáceres.

Hay una etapa también muy larga y muy nutrida de acontecimientos significativos en los últimos cincuenta años de vida del Club Pacasmayo.

La presencia de la Fábrica de Cemento Pacasmayo SA., hoy, Compañía Cementos Norte Pacasmayo SA., transforma la vida de este querido pueblo y al mismo tiempo se va advirtiendo un progresivo aumento de sus habitantes (al iniciarse el siglo XX Pacasmayo tenía 2,000 habitantes; al iniciarse el siglo XXI son, aproximadamente, 28,000 habitantes). La vida de un pueblo de agricultores y comerciantes, se va transformando en la vida de un pueblo industrial. La presencia de profesionales y técnicos peruanos y extranjeros, la dirección administrativa, la convocatoria de especialistas en profesiones diversas, permite que este centro social se revitalice con nuevos socios.

Es importante señalar que la honda de cambio de los tiempos modernos en puntos de vista sociales cada vez más democráticos, flexibiliza la admisión de socios y da lugar a que los cuadros directivos se amplíen y se renueven. Se cuenta entonces, en algunos casos, con presidentes que son trabajadores o directivos de la Cía de Cemento, el Sr. Francisco D’Angelo y el Sr. Pablo Carreño, entre otros.

Pero los hijos del lugar son los que marcan el rumbo continuo de este centro social. Y, con una especial deferencia, ánimo y afecto aseguran la permanencia de esta institución. Tenemos una amplia relación de Juntas Directivas entre las cuales nombramos a algunos Presidentes: el Sr. Alberto Lau, Estuardo Saavedra, Samuel Gleiser, matizando esta lista la presencia de la primera Presidenta, Sra. Anita Reaño de Conroy.

Constituye también un ejemplo de esta expresión espiritual afectiva y deferente la actual Junta Directiva en la cual apreciamos rasgos muy generosos y encomiables al preparar con mesura, y a la vez, elegancia y fineza, la celebración de este Primer Centenario sorteando todas las dificultades que caracterizan al momento actual . Le alcanzamos una felicitación y reconocimiento en la persona de su Presidente, Sr. Estuardo Saavedra y de su querida esposa, Sra. Marcela Flores, quien tiene una especial presencia en este momento de conmemoración del Primer Centenario del Club Pacasmayo.

En esta honda de cambios trascendentales hay que destacar la mirada innovadora de esta institución, que desde hace muchos años, sumó en la lista de sus socios a las Mujeres, invitándolas a formar parte, de manera independiente, en la cédula de socios inscritos en este centro social. Hacemos mención en este momento a la directiva que presidió el Dr. Nelson Chamochumbi. Indudablemente, una nota de avanzada.

En el espacio interior de este centro social se han llevado a cabo muchas fiestas que forman parte de su tradición, por ejemplo la fiesta de Año Nuevo, de 28 de Julio, de Carnavales. Pero también el club está pronto a realizar reuniones y eventos como conferencias, exposiciones, recitales, contribuyendo así al desarrollo cultural de sus socios y muchas veces, de la colectividad pacasmayina. El programa que en esta ocasión se ofrece corrobora estas palabras: la Presentación del Grupo de Zarzuela del Club Regatas Lima, la Gran Noche Deportiva, la Exposición de fotografías y pintura de autores locales e invitados, así como el Almuerzo Criollo y la Fiesta de Gala son actividades que rubrican el deseo de celebrar su historia centenaria como asociación de carácter social.

Un siglo de vida institucional nos habla de muchísimas sesiones, cientos y cientos de actas, de múltiples actividades realizadas, de anécdotas y datos interesantes, de sesiones con diversos ritmos de empuje, de frustración, de empeño, de tesón y de trabajo. Llevar adelante una institución como ésta exige hacer todo lo posible por dotarlo de un ambiente acogedor, humano y placentero, distinguido y decente, estable, prudente y cada vez más autónomo y democrático. Hoy, indudablemente, el ritmo de la vida ha cambiado. Los seres humanos necesitamos lugares de encuentro, espacios vitales en humanidad y solidarios, cada vez más, en valores. Necesitamos cada vez más, ensayar la amistad, aprender la donación, experimentar el diálogo.
En estos CIEN AÑOS DE VIDA del CLUB PACASMAYO hacemos votos porque su presencia en nuestro querido puerto esté animada en todo momento por estos principios que son los que aseguran una vida más digna, más generosa, más placentera y más humana.

miércoles, 19 de marzo de 2008

EL LIBRO DE LA VIDA

Cada uno de los seres humanos es el hacedor de su propia vida. Cada uno de los seres humanos escribe su historia. Cada uno de los seres humanos es el autor de sus propias páginas de Vida.

Llegamos al mundo y cada persona registra en la primera hoja de su libro, el nombre de sus padres; este nuevo ser tendrá para siempre la huella genética y afectiva de padre y madre. Estas primeras líneas son importantísimas para toda persona. A partir de ellas, empezamos a escribir en las páginas blancas, nuestros primeros acercamientos al mundo, a los seres humanos, a todo lo que nos rodea. Empezamos a escribir las páginas del día a día: la infancia, los primeros años. En estas hojas iniciales se escriben y se repiten los nombres de aquellas personas que nos acompañan en nuestra etapa de niñez, registramos cómo nos ayudan a instalarnos en el camino del vivir. Vamos grabando las huellas alegres y/o dolorosas de nuestro mundo de pequeños. Aprendemos bien o mal : ¡el hogar! ¡los padres! los abuelos! ¡la familia! ¡los vecinos! ¿Cuántas páginas de nuestros primeros años están hospedadas en nuestro yo profundo?

Llegamos a la escuela. Otro momento especial en nuestra historia de niños: el mundo de las primeras relaciones, de los encuentros y desencuentros, de las sorpresas, los amigos y amigas, el gusto de los juegos, de las fiestas de cumpleaños, de los juguetes, las preguntas, las letras, los cuentos, los castigos, las travesuras, los profesores, los adultos…¡Saber! ¡Aprender! ¡Escuchar! ¡ Soñar! ¡La realidad! ¡La Vida, que se va haciendo más Vida! Y ¡cuesta aprender a vivir! Y se siente que ¡es hermoso vivir! ¿o quizá que no es así? Y que ¡es difícil vivir! ¿O no? ¡ Y que cada día es extraño y misterioso, intenso! ¡Cada día, cada encuentro, cada descubrimiento! ¡Cada quien con sus cosas! ¿Y el libro de la vida? ¿Qué escribimos en él cada día? ¿De qué color son sus líneas? …Todos los matices se presentan como fondo de esas nuevas páginas de vida: la alegría, la tristeza, la indiferencia, los cargos de conciencia. Y luchamos con los ogros y vencemos, y caminamos de la mano con el hada Campanita y sonreímos y de vez en cuando somos los Pinochos que ensayamos las mentirijillas locas.

Luego, empieza la pubertad, la primera adolescencia; la casa y el hogar se distancian transitoriamente en nuestros afectos, la escuela, la secundaria, los amigos, las amigas, los rubores, las glándulas, la adrenalina, todo se aviva y se revoluciona dentro de nosotros y se mira la naturaleza y los sentimientos con ojos nuevos. ¡Ser joven es lo máximo! La risa está presente en cada rostro y en los grupos de muchachas y chicos alegres. Se olvidan o se disfrazan los pesares…Los días tienen el sabor de los nuevos despertares… ¡Oh, el corazón! ¡Qué de cosas gratas! ¿Errores, dolores, ilusiones, desilusiones? Sí. ¡Hay de todo! ¡En la adolescencia hay de todo! ¡Pero es maravilloso Vivir! … ¡Las pillerías con los profesores! ¡Las pequeñas burlas a la ternura paterna! ¡El humor de los momentos plenos! ¡El juicio crítico a flor de labios! ¡La toma de distancia frente a los padres, profesores, frente a los adultos! ¡Yo soy un mundo! Dicen los jóvenes. ¡Cada adolescente es único, cada joven ¡es lo máximo! Las páginas de sus libros están llenas de borrones, a veces para que nadie las lea, son tan íntimas, tan propias, tan intensas; otras veces, por el contrario, tienen tachas porque se han cometido errores y hay que tacharlos… o borrarlos. Otras veces, las páginas son rosadas, o del color del sol, o bordadas con el manto de la luna. ¡Son las páginas del autodescubrimiento, del despertar, del amor, de los nuevos espacios del pensamiento y de los sentimientos!

¿Cuesta crecer? Puede ser. ¡Pero es maravilloso sentir que a los 17 ó 18 años se es una persona que siente todos los latidos de su sangre! ¡En sus libros los jóvenes escriben sus páginas azules, las páginas de los sueños, de las expectativas, de los ideales, de los anhelos. Y graban en ellas, también, el temor frente al porvenir. ¿A dónde voy? ¿Qué voy a hacer de aquí para adelante? Y hay nudos en el alma y hay insomnios y hay desazón. ¡Y se desean tantas cosas! ¡Y atemorizan tantas otras! ¡Las páginas de Vida son pura fibra de papiros riquísimos, en los cuales se plasma la figura delineada de un ser humano, que empieza a ser independiente, que empieza a expresar lo que ya es: razón, sentimiento, valores, de los cuales tiene que responder per se, por sí mismo.

1978: Un año que termina, para todos. Pero, un año especial para una generación de jóvenes, quienes, prácticamente, hacen su entrada al mundo de los grandes, de los adultos, al mundo de la primera mayoría de edad.

Y esta generación, la de ustedes, mujeres jóvenes, está aquí, vive en Perú, en un pequeño distrito norteño: San Pedro de Lloc o en Pacasmayo, distantes uno del otro en 8 kilómetros. Las páginas del libro de cada una de ustedes serán, a partir de ese momento, una sucesión de hechos significativos, grandiosos; almacenarán los retos, las proezas, los riesgos, la aventura; y en todos los renglones y los ángulos de su Hoja de Vida se reflejará la valentía para enfrentar problemas, los avances en la realización, las dificultades y la búsqueda de soluciones acertadas, su tesón, sus desánimos, las frustraciones, la esperanza, sus respuestas. El libro de cada una será su propio encuentro, reflejará sus relaciones consigo mismas, con la vida cotidiana; ustedes apuntarán en sus renglones lo que van escogiendo de la Vida, lo que les interesa construir, lo que va definiendo su personalidad y su carácter. Unas lo harán bien, otras, no. Con los errores también se aprende.

Cada página irá reflejando también sus enlaces con el mundo exterior, porque nada es ajeno al devenir de nuestra vida, todo cobra sentido en ella: lo más real y lo más fantástico. Sus libros irán marcando el crecimiento, la madurez en el amor, en la amistad, en la solidaridad. Y entre líneas se leerá que en cada una de ustedes hay una vocación de optimismo, de esperanza, de alegría, de sintonía con las cosas buenas de la Vida… a pesar de todo.

Escribir bien un libro es un oficio muy difícil y arriesgado, sobre todo si tenemos presente a los destinatarios, que indudablemente, son muy especiales para cada una. ¿Quiénes son estos destinatarios? Uno mismo, la familia, los padres, los hermanos, los hijos, los nietos, los amigos, los alumnos y alumnas, los que caminan a nuestro lado. Y más aún, la generación a la cual se pertenece, el pueblo, el país donde se vive, y más aún, el continente, el mundo. Cada una de ustedes es parte de un todo y cada una cumple un rol dentro de él, haciendo el mundo mejor o peor, justo o injusto, bueno o malo. ¡Cada una de nosotras es muy importante! La suma de una generación mundial, da el nivel de vida que los seres humanos tenemos cada día, cada siglo, cada época. ¡Somos irrepetibles y trascendentes! Nuestra responsabilidad es con nosotros mismos y con los otros seres humanos del mundo.

Ustedes constituyen una generación de fin de siglo y de entrada en otro siglo y en otro milenio. ¡Esto es algo absolutamente significativo! ¡Una gracia de Dios y de la Vida! Ustedes vivieron en esos 25 años posteriores a su 5to de secundaria, hechos mayores que han marcado la historia de nuestro país, expresados en la locura violenta del terrorismo. Madres y/o profesionales, ustedes tuvieron que afrontar en sus años jóvenes la más grande epidemia de confusión y de corrupción que atravesó todos los espacios de nuestro Perú, cuyas secuelas constituyen aún, ahora, uno de los aspectos más graves de nuestra marcha hacia la recuperación del espíritu nacional que quedó tan herido y tan maltratado con tanto engaño, con tanta corrupción.

A nivel del mundo, en estos 25 años han ocurrido muchos hechos trascendentes y cambios muy complejos. A ustedes les toca vivir este tiempo del reacomodo de los países y de la sociedad, frente a un mundo que ha trastocado su escenario político, que ha instalado una tecnología revolucionaria, que ha globalizado y neocapitalizado al planeta Tierra, y cuyas consecuencias son impredecibles.

La humanidad contempla absorta e incrédula las nuevas sofisticadas invenciones del hombre: Vivimos en la era de la Cibernética, los medios de comunicación han alcanzado niveles sorprendentes de modernización que nos permiten captar los acontecimientos de todo el mundo en el mismo momento de su ocurrencia; la informática es la ciencia que en la actualidad atrae la atención de la humanidad y ha generado increíblemente un poder y una riqueza de incalculables valores. En suma, la política que impera en el mundo es el neoliberalismo; la economía liberal de libre competencia y de mercado único; la filosofía, es la Utopía. Estos son los signos de la Modernización con sus drásticos componentes: el cambio, la competitividad, la privatización, la calidad total, la tecnología de punta, la acreditación.

Pero el signo inconfundible de esta modernidad es la Crisis Mundial. La sociedad se ha vuelto indolente, insolidaria, fría como las máquinas. Los valores fundamentales como el amor, la solidaridad, la ética, la justicia, la libertad se han devaluado y se asiste hoy a la desmembración de la familia y el hogar. El individualismo ha permitido que surja el pandillaje, la drogadicción, la violencia, el sexo, la prostitución. Éstas son las peores consecuencias y en un país como el nuestro tienen una repercusión muy peligrosa.

En este nuevo rostro del mundo y de la sociedad peruana, ¿cómo están escribiendo ustedes sus páginas de vida? ¿Están preparadas para asumir estos retos que invaden nuestros espacios? ¿Están preparadas para traducir el caos, el mal, la confusión, la intolerancia y la opresión, y ser partícipes en el cambio hacia la bondad, el equilibrio, la libertad y la tolerancia?

Se necesita hombres y mujeres que sepan escribir, en medio de todos estos nuevos rumbos, las páginas de esperanza; se necesita hombres y mujeres que llenen las hojas de sus vidas con la conciencia de que hay que construir un proyecto sugestivo de un mundo mejor.

Ésta es la era del conocimiento. Hay que agilizar la mente. Hay que dinamizar la acción. Pero una mente y una acción preparada para construir un mundo mejor, con un afinamiento en la sensibilidad y un espíritu renovado en valores. Hay que leer en otros libros lo que está ocurriendo, hay que leer en el contexto lo que está sucediendo, hay que activar nuestros procesos intelectuales, afectivos y volitivos que nos permitan “saber leer”, vale decir, constituirnos en personas analíticas, críticas, opinativas de la información y de los hechos que nos rodean tanto a nivel individual como colectivo; hay que leer, leer mucho; y hay que enseñar a leer, en la casa, en la escuela, en reuniones amicales, en la profesión, en el taxi, en el colectivo. Leer debe ser una consigna para todos. Al Perú hay que devolverle su conciencia lectora y tenemos que hacerlo desde el interior de uno mismo, de cada una de nosotras.

La lectura es una de las mejores disciplinas de la mente. Leer nos abre la mente, nos hace crecer, enriquece nuestra expresión, nos da ejemplos de vida, nos permite ser mejores personas, mejores ciudadanos, mejores demócratas.


Cuídense ustedes en su yo personal y social. Crezcan todas cada día como adultas, y cuiden sobre todo a los niños y niñas, hay que leerles mucho porque los libros son páginas de vida y de experiencias que otros nos van dejando como legado, como herencia.

Lectura y Literatura son dos grandes fuentes y fortalezas para poder transitar por la vida con mayor seguridad, ambas nos permiten descifrar el mundo, nos permiten ser libres e independientes, nos permiten alcanzar la memoria de la humanidad a través de voces seleccionadas por el tiempo, nos permiten formarnos un espíritu crítico, cualidad muy escasa en nuestras sociedades contemporáneas y en nuestro país, en el cual la educación está declarada en emergencia.

La vida de cada una de ustedes es muy rica, tanto aquella que ya fue escrita en su libro, como aquella que empezarán a escribir a partir de esta fecha que conmemora 25 años más en la aventura de ser y de existir. Éste es un reencuentro de mujeres buenas, de personas realizadas en el hogar, en la profesión elegida. Ambas situaciones son hermosas y pletóricas de experiencias.

Los 40 años de vida son aún años jóvenes. El hecho de la maternidad es –felizmente todavía- un signo de nuestros pueblos en pro de la Humanidad. Por eso, a todas las madres biológicas de esta promoción, les ofrezco un reconocimiento y un beso cariñoso. A todas aquellas mujeres profesionales de esta promoción, mi reconocimiento por su trabajo en pro de los niños y jóvenes y de la sociedad en general; y a todas aquellas mujeres solteras de esta promoción, mi reconocimiento por su forma de transitar el camino de los años, dentro de los nuevos estilos de construir la experiencia de vivir.

Todas son mujeres cristianas, que tienen la huella de una educación religiosa dada en este querido colegio Santa Teresa de la Inmaculada, que tienen la convicción de que sus maestras y maestros les han dado afecto, mucho afecto, sano afecto, sin dobleces ni medias tintas, en cada uno de los momentos que la vida nos regaló al lado de ustedes.
Para mí fueron y son la expresión de una generación noble de corazón y abierta a los componentes de una sociedad moderna, a la cual hay que ir conociendo y hay que seguirle los pasos, aceptando lo bueno y nuevo que nos ofrezca y protestando como sociedad civil frente a aquello que sea tendencioso o equívoco en el camino de construirnos como personas y sociedades humanistas.
Las quiero y en ustedes, traduzco mi cariño para todos mis alumnos y alumnas de todos los años de mi quehacer.

“Ved la vida como una pradera en donde los humanos estamos llamados a florecer y florecemos precisamente en la medida que somos artistas, en la medida que hagamos de nuestra vida una obra de arte.” (J.J.Santiago).

Que al escribir sus Hojas de Vida en el Libro del Destino que se van trazando, sean auténticas creadoras, grandes y trascendentes en valores; que cada página de sus días refleje su corazón, su sentimiento, su talento, su oficio, su ansia indoblegable de contribuir a que la Humanidad sea mejor.

Muchas gracias.

Graciela S. Zárate León
Clase del Recuerdo a las alumnas de la Promoción 1978 “Graciela Zárate León”- Colegio Santa Teresa de la Inmaculada de San Pedro de LLoc